
La jugada para Alemania si sale bien, es
una jugada maestra, te presto dinero, luego
te lo gastas en comprarme el armamento y luego me vuelves a devolver el
dinero con sus intereses correspondientes. Eso es hacer negocio, lo demás son
tonterías.

El rearme
griego se debe en parte a la especie de peculiar guerra fría que mantiene con
Turquía, Según un estudio del instituto SIPRI de Estocolmo, Grecia ha
sido el quinto mayor comprador de armas en el mundo entre 2005 y 2009.
Altos cargos de la Marina griega,
juristas, asesores económicos y funcionarios del Estado, se sentaban junto a
directivos de la constructora de submarinos alemana Thyssenkrupp Marine Systems
(TKMS) y sus socios de Abu Dhabi Mar (ADM).
Mientras en diciembre pasado Grecia caminaba hacia
la quiebra, empezaron a circular especulaciones sobre un plan de rescate del
país por parte del Fondo Monetario Internacional o de la Unión Europea. Al
final de cuentas, los que tendrían que aportar más por su rescate serían
Alemania y Francia; por eso, los negocios de armas debían seguir sin
detrimento.
El plan de rescate entrañaba una curiosa paradoja:
obligaba a Grecia a ahorrar en Defensa, pero al mismo tiempo le exigía respetar
los contratos con las empresas de armas. Este acuerdo fue denunciado por Daniel
Cohn Bendit, diputado de los Verdes en el Parlamento Europeo, en un discurso en
Bruselas. "La culpa de la corrupción política en Grecia es de todos",
dijo Cohn Bendit a gritos. "Tenemos que tomar una iniciativa para el
desarme de Grecia y Turquía (...) Somos unos hipócritas. En los últimos meses,
Francia ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros, y
helicópteros por 400 millones; Alemania vendió a Grecia seis submarinos por un
total de 1.000 millones de euros. Le prestamos dinero para que nos compre
armas", martilleó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario