
Los mayores bancos centrales mundiales han anunciado acciones coordinadas para reforzar su capacidad para proveer de liquidez al sistema financiero global, según han anunciado en un comunicado conjunto colgado en sus respectivas páginas web.
El objetivo de estas
medidas es reducir
las tensiones en los mercados financieros y mitigar los efectos de estas
tensiones en el crédito a las familias y los negocios para ayudar a mejorar la
actividad económica. En septiembre, ya hubo
una operación coordinada similar para dar liquidez en dólares a la banca
europea.
Las reacciones no se han hecho esperar, las bolsas suben y nuestra prima
de riesgo baja.
Los mercados de renta variable mundiales celebraron con fuertes subidas la intervención coordinada de los bancos centrales para dar liquidez al sistema financiero. El Ibex 35 subió el 3,96% y cerró en 8.449,5 puntos tras haber marcado mínimos del día en 8.017,8 puntos. Los inversores negociaron 3.072 millones de euros en todo el parqué.
En una jornada
en la que todos los valores terminaron en positivo, el mejor fue Mediaset, con
un avance del 11,4%, seguido de ArcelorMittal, con un 10,49%, Bankia, con un
9,57%, Sabadell con un 9,26% y FCC, con un 7,66%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Entre los grandes valores,
destacó BBVA, que avanzó un 5,84%. Repsol subió un 5,61%, Inditex un 4,54%,
Telefónica un 3,58%, Iberdrola un 3,18% y Santander, el más rezagado con un
avance del 2,02%.
Pero
las sorpresas para el mercado no se han quedado ahí. La Reserva Federal, el
Banco Central Europeo y los bancos centrales de Canadá, Reino Unido, Japón y
Suiza anunciaron en un comunicado que habían acordado bajar el coste de las
actuales líneas de swaps en dólares
en 50 puntos básicos a partir del 5 de diciembre, además de otras medidas.
La prima de
riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a
sus homólogos alemanes ha cerrado por debajo de los 400 puntos básicos, por
primera vez desde el pasado 11 de noviembre.
En
concreto, el diferencial del bono español a diez años ha descendido hasta los
395 puntos básicos, desde
los 406 de ayer. La prima de riesgo de España no se situaba por debajo de los
400 puntos desde la sesión del pasado 11 de noviembre, cuando terminó en los
396 puntos básicos.
La rentabilidad que los
inversores piden a los bonos españoles a diez años se ha situado en el 6,1%,
lejos de los máximos históricos del 6,6% alcanzados a mediados de noviembre,
pero la bajada del riesgo país de España se ha producido principalmente por un
aumento del rendimiento del bund alemán. Para una vez que baja nuestra prima de riesgo sube la de Alemania que mala suerte.
La
rentabilidad del bono alemán a diez años ha subido con fuerza a lo largo del
mes de noviembre, cuando empezó en el 1,768%. Hoy se sitúa en el 2,273%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario